Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

SIGERD Y SUS APORTES A LA GESTION DE LOS CENTROS

SIGERD El Sistema de Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana (SIGERD) es el programa informático del Ministerio de Educación que ejecuta las operaciones de registro, planificación y evaluación de las escuelas públicas y privadas del país. El SIGERD permitirá el acceso de padres, madres o tutores a través de la pestaña Monitoreo de Centros Educativos para consultar datos sobre sus hijos e hijas registrados en la plataforma. Por medio de este moderno servicio, los alumnos también tendrán acceso a informaciones relevantes para el quehacer escolar, entre ellas horarios de clase, calificaciones mensuales y control de asistencias, con los datos registrados en el SIGERD se generan las informaciones para la planificación y toma de decisiones en todos los niveles del sistema, incluyendo la transferencia que se realiza a las Juntas Descentralizadas, las estadísticas e indicadores educativos. Según usuarios consultados, esta herramienta ha venido a aportar u...

Niveles de integración del modelo SAMR

Niveles de integración del modelo SAMR 2002-762. Manuel Arismendy Batista Villa El proceso de transformación de la educación, dominicana para este caso, debe estar matizado indefectiblemente,   por la integración desde los distintos espacios de elementos tecnológicos que puedan catapultarla desde una concepción puramente unidireccional a un espacio multidireccional donde los procesos que se desarrollen en las aulas puedan ser enriquecidos no solo con los aportes que, con buenas intenciones podrían tener los maestros del aula, pero que sin conocimiento y aplicación de herramientas tecnológicas para apoyo a la docencia se quedarían un poco cortos. Si bien es cierto lo planteado por Bill Gates, sobre el papel del profesor y la tecnología cuando sostiene que “La tecnología es solo una herramienta para conseguir que los niños trabajen juntos y motivarles, el profesor es lo más importante” , no menos cierto es el hecho de la afirmación de Peter Drucker, cuando sostie...

Planificacion mediada por las TIC

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental UTECO Universidad Estatal Plan de Clases Profesor: Manuel Arismendy Batista Villa.       Área: Matemática.    Asignatura: Análisis Mat. III Tema: Límites y sus propiedades Tiempo: Una semana Trimestre: JUL-SEPT. Objetivo Contenido Estrategias   de enseñanza Actividades de aprendizaje Evaluación Comprender el concepto de   Límites y sus propiedades , así como las operaciones con ellos. Definición de limite Propiedades de los limites Límites de funciones polinómicas y racionales Límite de una función racional Análisis de saberes previos. Inmersión de alumnos y maestro en el entorno(socialización del tema) Exposiciones y puesta en común 1. Los alumnos mediante la visita al blog http://batistamatematica.blogspot.com, analizaran la definición formal de límite de una función. 2. Incu...

Los desafíos de las TIC para el cambio educativo

Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano, Tamara Díaz) 2002-762. Manuel Arismendy Batista Villa 1.       Propósitos del autor La lectura de este libro sobre ¨Los desafíos de las TIC para el Cambio Educativo¨, coordinado por Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano y   Tamara Díaz, muestra con claridad que el propósito principal es brindar un espacio de análisis y reflexión sobre el papel al que están llamadas las TIC en el desarrollo de los procesos áulicos en nuestras escuelas, las distintas situaciones que se desencadenan con la utilización de las   mismas, así como la oportunidad de visualizar posibles alternativas para la incorporación efectiva de las mismas. Esto se hace a través   del análisis de varios artículos presentados por una pléyade de estudiosos sobre las distintas relaciones que deben darse para que la incorporación de las TIC sea un hecho real en las nuevas  ...

Nativos e Inmigrantes digitales

Imagen
Manuel Arismendy Batista Villa   –  August 18 at 7:27 PM Los retos a los que estamos sometidos los docentes de la actualidad en lo concerniente a la necesidad imperante de modificar nuestra practica educativa llevándola de un modelo centrado en la transferencia de contenidos a un espacio interactivo donde la riqueza de la tecnología nos permita hacer de nuestros espacios lugares atractivos y dinámicos para nuestros alumnos,son cada dia mayores. Si en verdad queremos transformar nuestra forma de enseñar es necesario que desde los equipos de gestión hasta los padres de familia se involucren en el desarrollo del proceso áulico para generar competencias de forma real, es por ello que los docentes debemos ver las TIC como un apoyo a nuestra labor que nos ofrece técnicas para transformar la enseñanza. Me parece que la alfabetización digital de los docentes como espacio de formación para incorporar en ellos conocimientos y destrezas respecto a las TIC resolver...

Diario de doble entrada

                Esquema del Diario de Doble Entrada         ´2002-762. La Alfabetización digital´ Datos bibliográficos del texto leído. Texto: Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación:   Manuel Area Moreira, Begoña Gros Salvat y Miguel Á. Marzal García-Quismondo Tema: La Alfabetización digital en la Formación del   Profesorado Resumen breve del texto leído. El principal problema de los profesores actuales es que la sociedad ha cambiado de forma muy rápida y el profesorado se encuentra con una situación complicada; se ha formado con unos materiales y métodos que no pueden reproducir en sus clases, se han producido muy pocos cambios en cuanto a la estructura y los contenidos educativos y los alumnos actuales demandan otro tipo de formación. En definitiva, los profesores se han formado con una cultura ...

Aplicaciones para detectar plagio

Manuel Arismendy Batista Villa 2002-762 6 herramientas para detectar el plagio en trabajos escritos 428 En la era digital, la violación de los  límites de la propiedad intelectual  y el  plagio es moneda corriente. Basta con aplicar la técnica de "copiar y pegar" para incurrir en este error. La mayoría instituciones educativas  considera el plagio una falta grave  que puede ser sancionada, no solo con la desaprobación de la materia, sino también con la suspensión e incluso la expulsión del alumno implicado. A partir de la popularización de esta práctica,  docentes   y estudiantes  han incorporado herramientas para detectarlo con facilidad. A continuación, te indicaremos algunas.  1 .  Viper Se trata de un software, por lo tanto, los usuarios deberán descargarlo para utilizarlo. Algunas de las ventajas que ofrece son la comparación lado a ...